914 448 745bonser@bonsering.com
logo
Bonser. Iniciativas de Gestión
logo
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué es Bonser?
    • Nuestro trabajo
    • Nuestros clientes
    • Nuestros Partners
  • Productos y servicios
    • Gestión integral del patrimonio
    • Seminarios y cursos
    • GMAO
    • Organización, procesos y asistencia
  • Noticias
  • Contacto
Anterior
Bonser renueva su certificado de calidad en la ISO 9001:2015 0
Bonser renueva su certificado de calidad en la ISO 9001:2015
21 febrero 2023
21 febrero, 2023 por Bonser en Seminarios y cursos
Del 13 al 15 de marzo de 2019 impartiremos un seminario sobre LA GESTIÓN PATRIMONIAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

«Hacia un modelo eficaz y eficiente de gestión patrimonial»

Presentación del seminario

Una adecuada gestión patrimonial favorece la eficacia y transparencia de cualquier Administración Pública puesto que permite el control efectivo de sus bienes, el cumplimiento del marco legal vigente y, el mejor y más adecuado aprovechamiento de sus recursos. Es por ello por lo que la información que aporta el conocimiento de los bienes de cualquier Entidad es una herramienta básica en la toma de decisiones para una mejor gestión de los recursos públicos disponibles. El nuevo seminario, que impartiremos en marzo del próximo año, aborda estos asuntos.

Es habitual que cuando los responsables políticos o los responsables de la gestión de una Administración Pública se encuentran con carencias importantes de información patrimonial, la medida adoptada de manera inmediata sea realizar un inventario, bien con medios propios bien mediante contratación externa. Sin embargo, un inventario es sólo una foto instantánea de la realidad que queda obsoleta en breve espacio de tiempo y que, por sí solo, no es la solución. Antes hay que sentar los pilares para construir el mismo dando respuesta a los requerimientos legales, técnicos y de gestión de la Entidad. De la misma forma hay que garantizar los flujos de información que permitan tener el inventario actualizado proporcionando una imagen fiel de la realidad patrimonial.

Entre los requerimientos que ha de cumplir la gestión patrimonial están: el cumplimiento del marco legal, la gestión eficiente de los bienes, la imagen fiel del patrimonio, la transparencia o la optimización del patrimonio. Este seminario tiene como objeto exponer la metodología que permita a la Entidad la implantación de un modelo de gestión patrimonial que responda a los requerimientos de su organización.

Con el objetivo de ser eminentemente práctico, en el seminario se presentará esta metodología contrastada con casos reales de implantación en Administraciones Públicas. Entre los aspectos claves que se tratarán se incluyen: las necesidades de colaboración y liderazgo, los recursos necesarios, la definición de cómo ha de ser el inventario de bienes y derechos, su valoración, las operaciones con él relacionadas, los procedimientos de gestión que garanticen la actualización permanente del inventario, los sistemas de información adecuados y las herramientas informáticas soporte del mismo.

Objetivos del seminario

Las Administraciones Públicas se enfrentan al importante reto de realizar una adecuada gestión de sus bienes que permita:

  • Cumplir con el marco legal vigente.
  • Evaluar la eficacia, eficiencia y economía en la gestión.
  • Asegurar el control y defensa jurídica.
  • Garantizar la imagen fiel.
  • Disponer de un inventario actualizado y homogéneo.
  • Lograr la mejor gestión y optimización de los recursos públicos disponibles.
  • Garantizar una información pública veraz y transparente.
  • Utilizar el patrimonio como fuente de fi nanciación.
  • Valorar la efi cacia de las nuevas inversiones realizadas.

El objetivo de este seminario es que los asistentes conozcan:

  • Los recursos imprescindibles para implantar la gestión del patrimonio.
  • El régimen jurídico y contable de los bienes.
  • La interrelación y coordinación necesaria entre el inventario de bienes y derechos y la contabilidad pública.
  • La información que el inventario suministra para la contabilidad analítica, portal de transparencia, indicadores de gestión, control interno y otros.
  • La metodología para la realización de trabajos de campo y valoración de bienes y derechos.
  • La metodología para defi nir los pilares sobre los que construir el modelo de gestión patrimonial.

Para lograr este objetivo contamos con Secretarios, Interventores, funcionarios y profesionales en la materia que lideran las tendencias actuales en la implantación de modelos de gestión patrimonial de las Administraciones Públicas.

Más información sobre el nuevo seminario

Dispone de toda la información del seminario, documentación y formulario de inscripción aquí:

NUEVO SEMINARIO 2023
5
Me gusta
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
Compartir
  • Madrid
  • seminario
Etiquetado en
  • Nuevo seminario sobre Gestión Patrimonial
  • Bonser renueva su certificado de calidad en la ISO 9001:2015
  • Rocío Ruiz Murillas, nueva directora de operaciones de Bonser
  • Bonser lanza un nuevo servicio para valorar la eficacia de la gestión patrimonial
  • El papel del formador
bonser. consultoría para administraciones públicas

Siempre hacer lo correcto. Siempre.

C/ General Díaz Porlier, 57 | 28006 | Madrid | T. 914 448 745

Política de calidad | Política de privacidad | Política de cookies

© Bonser - Consultoría para las Administraciones Públicas.
logo
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Las cookies se emplean para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Al pulsar "Aceptar" aceptas su uso.
Ajustes Aceptar Leer más
Política de cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR