
Una adecuada gestión patrimonial favorece la eficacia y transparencia de las Administraciones Públicas puesto que permite el control efectivo de sus bienes, el cumplimiento del marco legal vigente y el mejor y más adecuado aprovechamiento de sus recursos. Es por ello por lo que la información que aporta el conocimiento de los bienes de cualquier Entidad es una herramienta básica en la toma de decisiones para una mejor gestión de los recursos públicos disponibles además de una importante fuente de financiación.
Es habitual que cuando los responsables políticos o los responsables de la gestión de una Administración Pública se encuentran con carencias importantes de información patrimonial, la medida adoptada de manera inmediata sea realizar un inventario, bien con medios propios bien mediante contratación externa. Sin embargo, un inventario es sólo una instantánea de la realidad que queda obsoleto en breve espacio de tiempo y que no es la solución en sí mismo ya que el problema es de mayor amplitud.
Servicios
Asumimos y garantizamos su proyecto de ‘implantación de la gestión integral del patrimonio’ con una completa oferta de servicios.
Finalizado el proyecto, continuamos apoyándoles con el servicio de asistencia en gestión patrimonial que incluye:
Algunas referencias
Entidades | Servicio |
---|---|
Ayuntamientos de Sevilla, Siero, Málaga, A Coruña, Tarragona, Rubí y Pontevedra. | Realizar el diagnóstico de la situación en la que se encuentra el Patrimonio. |
Diputaciones de Pontevedra, Lleida y Consell de Ibiza. | Realizar el diagnóstico de la situación en la que se encuentra el Patrimonio. |
Diputaciones de Lleida, Guadalajara, Cabildo de Fuerteventura y Consell de Mallorca. | Diseñar el modelo y elaborar el Manual de Normas y Procedimientos para la gestión del Patrimonio de los servicios centrales. |
Ayuntamientos de Santander, Sabadell, Chiclana de la Frontera, Avilés, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Málaga, Oviedo, Getafe, Girona, Lleida, Cornellá de Llobregat, Córdoba, Pozuelo de Alarcón, Valdemoro, Pinto, Sagunto, Vilafranca el Penedes, Toledo, Fraga y otros. | Implantar la gestión integral del Patrimonio incluyendo el diseño del modelo, suministro de aplicación, asistencia en datos e implantación. |
Diputaciones de Almería, Zaragoza, Alicante, Valencia, Granada, Girona, Cádiz, Zamora, A Coruña, Badajoz, Málaga, Cáceres y Cabildo de Fuerteventura. | Implantar la gestión integral del Patrimonio incluyendo el diseño del modelo, suministro de aplicación, asistencia en datos e implantación. |
Consorcio de Aguas Bilbao – Bizkaia (CABB), Mancomunidad de residuos de Tarragona, Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Consorcio de Bomberos de Valencia y Alicante, Consorcio de las Vías Verdes de Girona, Consorcio de transportes de Granada, EMSHI, SUMA y otros. | Implantar la gestión integral del Patrimonio ajustada a los requerimientos técnicos de cada Organización. |
Diputación de Valencia, Ayuntamientos de Pozuelo de Alarcón, Oviedo, Sevilla, Getafe y otros. | Asistir al Servicio de Patrimonio de la Entidad en la dirección de los trabajos de campo para la rectificación del inventario de bienes. |
Ayuntamientos de Vic, Santa Coloma de Gramanet, Teulada, Roses, Sant Feliu de Guixols, Sant Cugat del Vallés, San Vicent del Raspeig, Mollerussa, Astorga, Daganzo, Elda, Denia y otros. | Implantar la gestión del Patrimonio ajustada a los requerimientos de cada Entidad. |
Diputaciones de Málaga, A Coruña, Zamora y Granada. Cabildo de Fuerteventura. Ayuntamientos de Siero, Santander, Roses, Sant Feliu de Guixols, Lleida y otros. | Asesorar a la Entidad en obtener los datos del inventario de bienes y derechos, su valoración y la rectificación de los estados financieros. |
Diputaciones de Barcelona, Badajoz, Almería, Alicante y Girona con XALOC. | Implantar la gestión del patrimonio en las Entidades Locales de la Provincia ajustada a las necesidades del tipo y tamaño de EELL. |
Seminarios y cursos

Nuestra actividad formativa tiene como principal objetivo ayudar a: descubrir, practicar y reforzar.
Los tipos de actividades formativas son los detallados a continuación.
Seminarios
Los seminarios son realizados sobre temas de actualidad, dirigidos al personal de las Administraciones Públicas y tienen como objetivo ampliar sus conocimientos, de manera que puedan, posteriormente, aplicarlos en su vida profesional.
Se han realizado desde el año 2004 sobre:
Nuestros seminarios tienen un número reducido de asistentes con el objetivo de facilitar el aprendizaje, la práctica y la relación entre asistentes y docentes.
En nuestros seminarios participan profesores expertos en la materia de reconocido prestigio en las Administraciones Públicas, y profesores expertos de empresas privadas.
Formación In Company
La Formación In Company consiste, básicamente, en trasladar la escuela a su Entidad. El equipo docente es el que se desplaza a su espacio de trabajo para impartir el curso acordado.
La clave de este método de formación es la enseñanza a medida. Personalizamos el curso en relación a los objetivos y necesidades de cada Entidad, que son el eje principal no solo de la propia Entidad y su desarrollo, sino también de la evolución laboral de los propios trabajadores.
Se realiza formación en:
Formación en proyectos
La formación constituye una tarea principal en el desarrollo de nuestros proyectos en el resto de áreas de actividad.
Contabilidad analítica

BONSER ha diseñado una metodología para implantar un sistema de gestión que permita analizar los costes y los rendimientos de los servicios públicos.
La contabilidad analítica es un proceso productivo de información en el que se lleva a cabo la transformación de las fuentes informativas que constituyen las entradas de datos al sistema a fin de procesarlos para obtener unas salidas, también de información, de una utilidad superior a la de origen.
Nuestro objetivo es la implantación de un sistema de contabilidad analítica que suponga la mejora de la gestión pública; la consecución de los logros incrementando la eficiencia de los medios y recursos; el cambio de la cultura de la organización; la generación de demandas de información; el incremento de la transparencia y la necesidad de establecer comparaciones sobre la base de indicadores relevantes en la gestión de la Administración Local.
Servicios
Asumimos y garantizamos su proyecto de ‘implantación del modelo de contabilidad analítica’ con una completa oferta de servicios.
Servicios
Finalizado el proyecto, continuamos apoyándoles con servicios de:
Algunas referencias
Entidades | Servicio |
---|---|
Ayuntamiento de Las Rozas. | Formación para la implantación de la contabilidad analítica. |
Ayuntamiento de Córdoba. | Formación y asistencia para la implantación de la contabilidad analítica. |
Diputación de Valencia. | Formación en metodología para el diseño del modelo de contabilidad analítica. |
Ayuntamiento de Girona. | Formación y asistencia para la implantación de la contabilidad analítica. |
Ayuntamiento de Tarragona. | Formación y asistencia para la implantación de la contabilidad analítica. |
Organización, procesos y asistencia

Uno de los factores diferenciales de Bonser es el equipo de profesionales expertos en las áreas de gestión de las Administraciones Públicas, para emprender el proyecto que mejor se adapte a las necesidades de la Organización.
El éxito de un Proyecto depende no únicamente de la puesta en marcha de las nuevas soluciones de gestión y servicios, sino del grado de usabilidad y credibilidad que tiene entre sus destinatarios: los trabajadores públicos, las empresas y sobre todo la ciudadanía.
La metodología de Gestión de Proyectos de Bonser se basa en el modelo de gestión de proyectos del Project Management Institute (PMI). Este modelo se estructura en cinco procesos principales, que afectan a todas las áreas de conocimiento:
Servicios
Asumimos y garantizamos su proyecto con una completa oferta de servicios.
Algunas referencias
Entidades | Servicio |
---|---|
Ayuntamiento de Ponferrada. | Normalización, mejora y modernización de procedimientos de urbanismo, sancionador y vía pública. |
Ayuntamiento de Córdoba. | Plan de modernización de la Unidad de Contratación. Proyecto que incluía la normalización de procesos, el desarrollo de la plataforma de contratación y su implantación. |
Diputación de Badajoz. | Mejora y modernización de los procedimientos de Contratación en los Servicios Centrales. |
Ayuntamiento de Soria. | Diseño e implantación electrónica del proceso de licencia de obra menor. Extensión de la metodología a otros procedimientos. |
Diputación de Segovia. | Diseño e implantación electrónica del proceso de licencia de obra menor. Extensión de la metodología a otros procedimientos. |
INAP. | Normalización, mejora y modernización de los procedimientos requeridos para la gestión del plan de formación. |
Ayuntamiento de Córdoba. | Reingeniería del procedimiento sancionador. |
Ayuntamiento de Mogán. | Implantar la contratación pública electrónica con reingeniería de procesos. |