914 448 745bonser@bonsering.com
logo
Bonser. Iniciativas de Gestión
logo
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué es Bonser?
    • Nuestro trabajo
    • Nuestros clientes
    • Nuestros Partners
  • Productos y servicios
    • Gestión integral del patrimonio
    • Seminarios y cursos
    • GMAO
    • Organización, procesos y asistencia
  • Noticias
  • Contacto
Anterior
0
La gestión integral del patrimonio como oportunidad de mejora
19 noviembre 2019
Siguiente
0
¿Las Entidades Locales cumplen con sus obligaciones de transparencia en materia de patrimonio?
08 marzo 2021
26 mayo, 2020 por Bonser en Actualidad

El mantenimiento en época de crisis

El reto del mantenimiento en el sector público

Ante la incertidumbre derivada de la crisis de la COVID-19, con una merma significativa de los ingresos públicos y con una demanda y expectativas crecientes por parte de los ciudadanos de los servicios públicos, entendemos que, además de las medidas financieras que se plantean adoptar en los diferentes ámbitos de la Administración Pública, la gestión eficaz del mantenimiento de los bienes y equipamientos públicos constituye otro pilar fundamental a tener en cuenta.

La singularidad de la Administración Pública respecto a la empresa privada es la prestación de un amplio y diverso catálogo de servicios, lo que hace que la implantación de una solución de Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador (GMAO) se convierta en una pieza clave para asegurar la calidad de los servicios públicos que se prestan.

Aunque la Administración Local tiene una gestión más próxima a la realidad territorial y ciudadana, entendemos la gestión del mantenimiento como uno de los factores clave para cualquier Administración Pública, permitiendo adoptar decisiones desde la perspectiva de la eficacia y economía, así como posibilitando un control de gestión sobre los bienes o activos de la Entidad.

Cuando desde Bonser se abordan proyectos de implantación de gestión patrimonial, es habitual que nuestros clientes demanden soluciones ligadas al mantenimiento de los equipamientos públicos. Gracias a nuestra experiencia podemos afirmar que, en un elevado porcentaje de Entidades (con independencia de su ámbito territorial), se desconocen los costes reales y la gestión de su mantenimiento. Esta realidad entendemos que es debida a:

  • La existencia, en ocasiones, de diferentes soluciones informáticas de GMAO en la Entidad.
  • La ausencia de modelos de mantenimiento que tengan en cuenta la realidad de la Organización, los procesos existentes y los datos.
  • La carencia de información, en tiempo real, sobre el mantenimiento que las empresas externas realizan en los bienes públicos.

Esta cuestión también fue puesta de manifiesto en el Informe del Tribunal de Cuentas nº 1259 de fiscalización sobre la gestión del patrimonio inmobiliario de las Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos insulares, durante el periodo 2014-2015, informe al que hemos hecho alusión en artículos anteriores. Según el propio informe: “…Al objeto de evaluar determinados aspectos relacionados con la economía de la gestión patrimonial se ha solicitado a las entidades un detalle individualizado de los costes relativos a la tenencia, mantenimiento y conservación de los inmuebles. No obstante, la respuesta a esta solicitud ha sido dispar y, en general, no se ha dispuesto de datos completos que posibilitaran realizar un análisis comparativo de los costes de mantenimiento de los inmuebles”. Y no es el único informe de fiscalización que pone en evidencia dicha realidad.

Los beneficios de implantar un GMAO en el Sector Público

A continuación, se desarrollan sólo algunos de los beneficios que se podrían conseguir con la implantación de un modelo de mantenimiento soportado por un GMAO:

  • Mayor control presupuestario con información exhaustiva de los costes ocasionados por el mantenimiento y, de los costes generados por la falta de él.
  • Seguir prestando servicios públicos de calidad cuando la capacidad presupuestaria se ve reducida.
  • Aumentar la vida útil de los bienes sin necesidad de tener que realizar grandes inversiones para la compra de otros nuevos.
  • Lograr la ordenación más eficiente de los recursos.
  • Disponer de una nueva y ágil fórmula de coordinación con las empresas de mantenimiento externo.
  • Disponer de información en tiempo real, entre otra, de: todas las incidencias, estado, historial, imágenes, listados y estadísticas para la mejora continua. En definitiva, información para una mejor gestión pública.

Conclusiones

El contexto económico actual de crisis motivada por la COVID-19 creemos que obligará a las Administraciones Públicas a hacer una gestión más eficiente y eficaz de sus recursos, proyectando al exterior, además, una imagen de austeridad y transparencia.

El empleo de metodologías propias del mundo industrial en el sector público obligará a establecer un plan de implantación realista de aplicaciones GMAO acordes con una Administración que ha de gestionar mejor sus recursos, contener sus gastos y sin perjudicar con ello, la calidad de los servicios prestados.

El mantenimiento es el gasto más rentable en cualquier Organización pública o privada.

19
Me gusta
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
Compartir
  • administración
  • Bonser
  • costes
  • GMAO
  • local
  • Mantenimiento
Etiquetado en
  • Nuevo seminario sobre Gestión Patrimonial
  • Rocío Ruiz Murillas, nueva directora de operaciones de Bonser
  • Bonser lanza un nuevo servicio para valorar la eficacia de la gestión patrimonial
  • El papel del formador
  • La gestión del patrimonio y del mantenimiento en las ciudades y los territorios
bonser. consultoría para administraciones públicas

Siempre hacer lo correcto. Siempre.

C/ General Díaz Porlier, 57 | 28006 | Madrid | T. 914 448 745

Política de calidad | Política de privacidad | Política de cookies

© Bonser - Consultoría para las Administraciones Públicas.
logo
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Las cookies se emplean para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Al pulsar "Aceptar" aceptas su uso.
Ajustes Aceptar Leer más
Política de cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR