914 448 745bonser@bonsering.com
logo
Bonser. Iniciativas de Gestión
logo
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué es Bonser?
    • Nuestro trabajo
    • Nuestros clientes
    • Nuestros Partners
  • Productos y servicios
    • Gestión integral del patrimonio
    • Seminarios y cursos
    • Contabilidad analítica
    • Organización, procesos y asistencia
  • Noticias
  • Contacto
Anterior
0
El patrimonio inmobiliario de las Diputaciones a examen
26 noviembre 2018
Siguiente
¿Cómo abordar la implantación de la contabilidad analítica en la Administración Local? 0
¿Cómo abordar la implantación de la contabilidad analítica en la Administración Local?
12 abril 2019
26 marzo, 2019 por Bonser en Seminarios y cursos
Finaliza con éxito el III seminario sobre la gestión patrimonial en la Administración Pública

Finaliza con éxito el III seminario sobre la gestión patrimonial en la Administración Pública.

Entre los días 13 al 15 de marzo se desarrolló en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, el III Seminario sobre la gestión patrimonial en la Administración pública, que reunió a numerosos especialistas sobre la materia.

Temas abordados

Las Administraciones Públicas se enfrentan al importante reto de realizar una adecuada gestión de sus bienes que permita entre otras cuestiones: cumplir con el marco legal vigente; evaluar la eficacia, eficiencia y economía en la gestión pública; asegurar el control y defensa jurídica de su patrimonio; garantizar la imagen fiel del balance con un inventario actualizado y homogéneo o bien, garantizar una información pública veraz y transparente.

Durante los tres días del seminario los ponentes trasladaron:

  • Los recursos que BONSER considera imprescindibles para implantar la gestión del patrimonio, avalados por el informe realizado por el Tribunal de Cuentas de fiscalización del patrimonio inmobiliario de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos insulares, durante el periodo 2014-2015.

Para ello Maria Jesús Osés, Directora General de BONSER, llevó a cabo una presentación clara y muy pedagógica sobre el tema que encantó a los participantes y resolvió dudas e incógnitas a la hora de abordar los proyectos de gestión patrimonial, al tiempo que daba pautas muy útiles para aprobar con “sobresaliente” en caso de una nueva fiscalización del patrimonio por parte del Tribunal de Cuentas.

Además dio criterios para abordar los proyectos de gestión patrimonial de forma inteligente, aportando una visión completamente diferente a los tradicionales proyectos que se limitan únicamente a la realización de un inventario y a la instalación de una base de datos con la información resultante.

Tras ella Rocío Ruiz, gerente de consultoría y, Maria Teresa Poyatos, consultora senior de gestión patrimonial, trasladaron a los asistentes la metodología de BONSER para definir los pilares sobre los que construir el modelo de gestión patrimonial, centrándose sobre todo en el modelo de gestión y los sistemas de información, finalizando su exposición con un caso práctico de una aplicación informática de gestión patrimonial integrada en tiempo real con una aplicación informática de contabilidad pública. Los asistentes pudieron comprobar que el inventario no es una simple relación de bienes sino un importante sistema de gestión que puede suministrar información a la contabilidad patrimonial, a la contabilidad analítica, al portal de transparencia, a los indicadores de gestión y, a sistemas de control interno, entre otros.

  • El régimen jurídico de los bienes expuesto de forma muy práctica y amena por Cristina de la Flor, Técnico Jefe de la Sección de Patrimonio del Ayuntamiento de Getafe, quien despejó alguna duda en cuanto a los bienes que conforman el patrimonio de las Entidades y su calificación y, en cuanto a la rectificación del inventario. Finalizó su exposición trasladando a los asistentes ejemplos prácticos de casos de protección y defensa del patrimonio de las EELL.
  • La interrelación y coordinación necesaria entre el inventario de bienes y derechos y la contabilidad pública de la mano de Enrique Barreres, Jefe del Servicio de Contabilidad de la Diputación de Alicante, quien dio las claves para efectuar la regularización del valor de balance de acuerdo con la información suministrada como consecuencia de la realización de un inventario.

Además, expuso de forma concisa las tareas que se deben acometer para mantener la conciliación del inmovilizado del balance y el inventario en el tiempo, teniendo en cuenta la existencia o no, de posibles integraciones en las aplicaciones informáticas de gestión patrimonial y contable de la Entidad, así como los procedimientos para ello.

  • La metodología para la realización de trabajos de campo y valoración de bienes y derechos expuesta por Jose Antonio Galán Barrio, consultor senior de gestión patrimonial, llena de ejemplos prácticos y centrada en los bienes en los que es factible su control y gestión posterior y, donde reside el valor patrimonial de la Entidad. ¿Cuál es el mejor inventario? El que podemos mantener.
  • La metodología para abordar la implantación de la gestión patrimonial en las EELL pequeñas de la mano de Josep Casas, Jefe del Servicio de Asistencia Económica Municipal de la Diputación de Barcelona, quien sorprendió con el número de EELL de la provincia de Barcelona en las que se ha implantado con excelentes resultados. Continuó su exposición con una interesante ponencia sobre la información que el inventario suministra para el coste efectivo de los servicios y para la contabilidad analítica con una visión muy realista y reflexiones muy interesantes, en cuanto a intentar implementar una nueva cultura de costes con el fin de mejorar la gestión económica a medio plazo.
  • Cómo realizar la comprobación material de la inversión, tema de rabiosa actualidad por la entrada en vigor del Reglamento de control interno en julio de 2018, y expuesto magistralmente por Nuria Josa, Interventora General de la Diputación de Girona.

Núria en su ponencia fue capaz de trasladar al personal asistente (perteneciente tanto al ámbito económico como, al jurídico y técnico ajenos a la Intervención), los fines y formas de la función interventora y del control financiero.
En relación con la intervención de la comprobación material de la inversión y, a pesar de ser un tema muy novedoso y con pocos meses de experiencia en su ejercicio, intentó dar las pautas y fases para definir el procedimiento, así como su resultado, alcance de responsabilidades y procedimiento de omisión.

Finalizó su exposición con el importante papel que han de desempeñar las Diputaciones para sus Ayuntamientos, explicando la estructura y recursos disponibles del Servicio de asistencia en el ejercicio del control interno creado por la Diputación de Girona

  • La incidencia del urbanismo en los bienes públicos así como la alteración jurídica de los bienes con la posibilidad de desafectación parcial del vuelo y el subsuelo como instrumentos de gestión fueron temas relevantes en la exposición de Venancio Gutiérrez, Secretario general del Ayuntamiento de Málaga quien puso de manifiesto cómo es el plan general el que delimita los derechos de propiedad del subsuelo.

El broche de oro de este tercer seminario de gestión patrimonial fue contar con la presencia de una mesa de lujo compuesta por Núria Josa (Interventora General de la Diputación de Girona), Enrique Barreres (Jefe del Servicio de Contabilidad de la Diputación de Alicante), Cristina de la Flor (Jefa de la Sección de Patrimonio del Ayuntamiento de Getafe) y Venancio Gutierrez (Secretario General del Ayuntamiento de Málaga) Entidades, todas ellas, de referencia en la implantación de sistemas de gestión patrimonial.

En dicha mesa se puso de manifiesto que estas dos Diputaciones cumplen con el principio de imagen fiel disponiendo de un inventario de bienes y derechos actualizado y conciliado con el inmovilizado del balance pero que aun así existen en la actualidad carencias en cuanto a la realización de una verdadera gestión del patrimonio. Por el contrario en los Ayuntamientos de Getafe y Málaga en los que la gestión patrimonial es cuestión del día a día echan en falta esa conciliación con el inmovilizado por lo que se está trabajando para que ello se produzca pues son conscientes de esta necesidad.

Los integrantes de la mesa moderados por Maria Jesús Osés, Directora General de BONSER, pudieron compartir con los asistentes conocimientos y anécdotas de sus experiencias así como lo que no volverían a repetir si se enfrentaran a un proyecto de implantación de la gestión patrimonial, como por ejemplo: centrarse en el inventario y en criterios muy exhaustivos para su confección imposibles de mantener en el tiempo o bien, contratar su elaboración a una empresa de trabajos de campo sin seguimiento por parte de la Entidad; implantar la gestión patrimonial sin integración con el sistema contable o sin tener en cuenta a los OOAA.

Por último, se abordaron cuestiones como dónde podría estar ubicado Patrimonio dentro del Organigrama, qué funciones podría tener encomendadas o cuál sería su composición ideal.

PROGRAMA DEL SEMINARIO
10
Me gusta
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • LinkedIN
Compartir
  • administración pública
  • Bonser
  • inmobiliario
  • patrimonio
  • seminario
Etiquetado en

BUSCAR

POSTS RECIENTES

¿Las Entidades Locales cumplen con sus obligaciones de transparencia en materia de patrimonio?
¿Las Entidades Locales cumplen con sus obligaciones de transparencia en materia de patrimonio?
8 marzo, 2021
Oferta de vacante Consultor/a
Oferta de vacante Consultor/a
21 septiembre, 2020
El mantenimiento en época de crisis
El mantenimiento en época de crisis
26 mayo, 2020
Image module

Siempre hacer lo correcto. Siempre.

C/ General Díaz Porlier, 57 | 28006 | Madrid | T. 914 448 745

Política de calidad | Política de privacidad | Política de cookies

© Bonser - Consultoría para las Administraciones Públicas.
logo
Usamos Cookies propias y de terceros, para analizar los hábitos de navegación y poder distinguir usuarios en la web e identificar tecnología empleada por el usuario. Debes aceptar las cookies o acceder a la configuración del navegador para inhabilitarlas e impedir que sean instaladas. Sin cookies es posible que tengas dificultades de navegación. Más información Acepto cookies Configurar cookies
Leer más

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR